Mensajes Subliminales y Técnicas
- Sharp Digital Consulting
- 2 jun 2016
- 6 Min. de lectura
La publicidad es un conjunto de técnicas de comunicación que se usan para dar a conocer un nuevo producto, bien o servicio, o promocionar uno ya existente. De entre la gran variedad de estas técnicas, nos preguntamos si anunciantes y agencias usan mensajes subliminales en la publicidad de sus productos, bienes o servicios. La respuesta es que sí, si los usan, no es con tanta frecuencia, pero si podemos percibir este tipo de “estímulos” dentro de lo que es una estrategia de persuasión.
¿Qué es un mensaje subliminal?
El diccionario de español dice lo siguiente:
“Subliminal: Se aplica a los procesos psíquicos inconscientes, que actúan por debajo del umbral de consciencia y de los que por tanto el individuo no se da cuenta. Que por su debilidad o brevedad no es percibido conscientemente, pero influye en la conducta.”
(Real Academia Española)
“La mente humana tiene dos niveles de conocimiento. Uno es consciente y racional. El otro es inconsciente e irracional. La parte racional sirve para realizar operaciones, comunicarse y organizar cualquier actividad. La parte inconsciente es más difícil de comprender, se expresa cuando estamos soñando, en las equivocaciones involuntarias cuando hablamos, los chistes, etc. Lo inconsciente está oculto, no se manifiesta a primera vista. Sigmund Freud fue uno de los pensadores que se ocupó del inconsciente”.
(definicionabc, autor desconocido)

Un mensaje subliminal es un mensaje o señal diseñada para pasar por debajo de los límites normales de percepción.
La existencia de estos procesos psíquicos inconscientes está más que admitida por la psicología moderna desde Freud y hoy ya se relaciona claramente con las partes más antiguas de nuestro cerebro, gran parte de las funciones que tienen que ver con las situaciones de la supervivencia de la especie: amenaza, estrés, miedos, fobias, deseos, alegría, etc. Por tanto hay una parte de nuestro comportamiento muy difícil de controlar desde la mente racional y pensante.
“EL concepto de mensaje subliminal remite a la distinción entre conciencia y subconsciencia producto de las teorías de Freud. Como es sabido según la perspectiva del psicoanálisis, existe una fracción de la psiquis que no se guía racionalmente y que guarda aquellos elementos reprimidos. Algunas investigaciones de especialistas sugieren que cuando dormimos, en los sueños, procesamos toda aquella información que no pudimos procesar conscientemente, de forma tal que sea aceptable para la conciencia. En el mensaje subliminal, justamente, se trataría de evitar la parte racional del ser humano, buscando generar mensajes que no estén racionalmente procesados”.
(definicion.mx - mensaje subliminal, autor desconocido)
Entonces decimos que los mensajes subliminales están relacionados con la mente inconsciente. Un mensaje subliminal es la información que nuestra mente percibe pero no se da cuenta de ello. El mensaje subliminal está oculto en la información. Así, sin que nos demos cuenta, hay una parte “arcaica” que trabaja de forma instintiva o subconsciente registrando continuamente información, formando conceptos sobre nuestra identidad y capacidades y tomando decisiones vitales de mucha importancia para nuestra vida, sin contar para nada con el cerebro racional, que está radicado en las estructuras más recientes.
En situaciones que se perciben como amenazantes, estas estructuras “arcaicas” toman el control y segregan las hormonas que preparan al organismo para:
Las reacciones básicas de supervivencia: inmovilización, ocultación, lucha o huida.
Las acciones básicas de procreación de la especie: reproducción (sexo)
Sus objetivos están enfocados en:
Crear una actitud o inducir a una acción beneficiosa para el anunciante
Incidir en el destinatario mediante el mensaje para modificar la conducta
Promover la venta de productos y servicios, estableciendo elecciones entre el comerciante y el consumidor
Técnicas Subliminales:
La idea de un proceso perceptual inconsciente de estímulos externos puede parecer un poco sorprendente ya que se considera la percepción como un evento experimental, es decir un proceso que se lleva a cabo mediante nuestros sentidos y de manera consciente.
Seguramente por esta razón algunos psicólogos consideran que el término percepción subliminal sea inapropiado. El concepto de percepción implicaría siempre un conocimiento consiente de la identidad de un estímulo o de su significado.
A los mensajes subliminales se los puede definir como: un proceso de extracción y análisis de información de estímulos de los que el individuo no es consiente.
La ausencia total de reconocimiento de un estímulo, se la evidencia cuando el sujeto es incapaz de reportar verbalmente la existencia misma de dicho estímulo. Estos estímulos, que jamás llegan a la conciencia, son los mensajes subliminales. La intensidad o tiempo de muestra mínimo necesario para que se puedan detectar (de manera consciente), se conoce como el “umbral de la conciencia”. En este nivel, lo único que los sujetos pueden reportar es que vieron u oyeron "algo" sin poder identificarlo exactamente que es.
Los estímulos que se encuentran por encima del umbral de la conciencia se llaman estímulos supraliminales.
Tipos De Mensajes Supraliminales
MENSAJES NO ATENDIDOS: aquellos que no resultan conscientemente percibidos debido a que el sujeto no presta atención a los mismos, y se los puede traer a la conciencia por el simple acto de atención, en cambio los mensajes subliminales no.
MENSAJES DE SUB-RECONOCIMIENTO: son aquellos que se encuentran por debajo del nivel de intensidad o tiempo de exposición necesarios para la identificación correcta del estímulo.
MENSAJES DE RECONOCIMIENTO: aquellos estímulos cuya intensidad o duración son suficientes para permitir la identificación correcta de los mismos por parte del sujeto.
Técnicas y Estimulación Subliminal
En los experimentos subliminales se utilizan diversas técnicas de estimulación y su objetivo es prevenir el conocimiento consiente de los estímulos por parte de los sujetos. Estas técnicas pueden ser activadas de diferentes maneras, sean estas como Visuales, Auditivas una mezcla de ambas, o simplemente Visuales o Auditivas de corta duración
ENMASCARAMIENTO:
Esta técnica consiste en la presentación de un estímulo fugaz "A", inmediatamente seguido por otro de mayor duración "B". Por ejemplo, Smith, Spence y Holt, presentaron del dibujo de un rostro humano emocionalmente inexpresivo precedido por brevísimas exposiciones de las palabras "feliz" y "enojado"; el resultado fue que los sujetos tendían a percibir un "rostro feliz" cuando el rostro inexpresivo era precedido por la palabra subliminal "feliz".
ESTIMULACIÓN EMPOBRECIDA DIRECTA:
Consiste en la exposición directa de un estímulo por debajo del umbral de conciencia o de reconocimiento y la ejecución posterior de una tarea específica. El tipo de respuestas del sujeto frente a esta tarea habrá de poner en evidencia si existió o no un registro no consiente del estímulo en cuestión.
EMPOTRAMIENTO:
Esta consiste usualmente en insertar el estímulo crítico (como puede ser una palabra o una figura) en el contexto de un material visual más complejo (como una fotografía) de manera tal que aquel no pueda percibirse a nivel supraliminal. Por lo que estimulo critico se vería camuflado en el material que se presenta al sujeto. Esta técnica es muy empleada en el campo de la publicidad.
ESTIMULACIÓN DICÓTICA:
Esta técnica consiste en la presentación simultánea de los estímulos (auditivos o visuales) subliminal y supraliminal por canales (auditivos o visuales) diferentes.
TÉCNICA CRIPTOGRÁFICA:
Ocultar en una escena o dibujo palabras o figuras gráficas.
TÉCNICA ANAMÓRFICA:
Distorsionar de tal modo las imágenes visuales, para que unapintura o dibujo ofrezcan una vista o una imagen deformada, confusa o anormal.
TÉCNICA ANAMORFOSIS:
Las figuras aunque no puedan ser percibidas conscientemente, son captadas a nivel inconsciente.
SOBRECARGA PERCEPTIVA:
Influir, de forma inconsciente en los espectadores.

Dentro de la Publicidad podemos encontrar muchos estímulos, los cuales generan que nuestro cerebro actúe de manera inconsciente, y percibamos cosas que los anunciantes quieren que las miremos, logrando de esta manera captar nuestra atención para procesos de persuasión, los cuales no son conscientemente procesados. Los mensajes subliminales en la publicidad funcionan porque nos colocan en estados emocionales, e incluso sexuales (que son en su gran mayoría), los cuales dificultan el uso de las facultades racionales.
La publicidad no es en lo único que se utiliza este tipo de información. Expertos en comunicación también los utilizan en campañas electorales. En ellas aparecen pequeños mensajes y que aparentemente no tienen un significado, se los puede mirar en cualquier parte: la forma de un logo, un pequeño gesto del candidato en un cartel o cualquier pequeño detalle. La intención es que el mensaje subliminal llegue a la mente del potencial votante y tenga estímulos inconscientes para decidirse por una opción.
Debemos aceptar que hay mensajes subliminales que transgreden las normas éticas y la necesidad de captar la atención del público, y los que hacen estos mensajes deberían tener suficiente profesionalismo y conocimientos para valerse de su creatividad y lograr así un buen mensaje respetando al consumidor.
El estímulo de los mensajes subliminales a veces nos lleva a consumir bienes que no necesitamos y que no queremos. Ya que los mensajes subliminales no son siempre positivos es bueno que la gente se informe sobre el tema y que se fomente la emisión de información real.
コメント